Tuxo's Blog's

En este blog encontraras algo sobre mi vida y tal vez algunas cosillas de linux.

sábado, noviembre 27, 2004

Un poco de historia

Bueno pues el dia de hoy algo de linux, y disculpen por que blogs mexico esta en reparacion por eso el motivo de no poder mostrar los blogs actualizados mla informacion que aqui presento fue tomada de la siguiene pagina : http://www.linux-es.org/

Introduccion
LINUX es un sistema operativo, compatible Unix. Dos caracteristicas muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado, la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningun tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo, la segunda, es que el sistema viene acompañado del codigo fuente. El sistema lo forman el nucleo del sistema (kernel) mas un gran numero de programas / librerias que hacen posible su utilizacion.
LINUX se distribuye bajo la GNU Public License: Ingles , por lo tanto, el codigo fuente tiene que estar siempre accesible.
El sistema ha sido diseñado y programado por multitud de programadores alrededor del mundo. El nucleo del sistema sigue en continuo desarrollo bajo la coordinacion de Linus Torvalds, la persona de la que partio la idea de este proyecto, a principios de la decada de los noventa.
Dia a dia, mas y mas programas / aplicaciones estan disponibles para este sistema, y la calidad de los mismos aumenta de version a version. La gran mayoria de los mismos vienen acompanados del codigo fuente y se distribuyen gratuitamente bajo los terminos de licencia de la GNU Public License.
En los ultimos tiempos, ciertas casas de software comercial han empezado a distribuir sus productos para Linux y la presencia del mismo en empresas aumenta rapidamente por la excelente relacion calidad-precio que se consigue con Linux.
Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II/III/IV, Amiga y Atari, tambien existen versiones para su utilizacion en otras plataformas, como Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC.
Historia
LINUX hace su aparicion a principios de la decada de los noventa, era el año 1991 y por aquel entonces un estudiante de informatica de la Universidad de Helsinki, llamado Linus Torvalds empezo, -como una aficion y sin poderse imaginar a lo que llegaria este proyecto, a programar las primeras lineas de codigo de este sistema operativo llamado LINUX.
Aqui teneis el primer mensaje que Linus Torvalds mando al grupo de noticias comp.os.minix: From:torvalds@klaava.Helsinki.FI (Linus Benedict Torvalds)
Newsgroup: comp.os.minix
Subject: GCC-1.40 and a posix question
Message-ID: 1991Jul13, 100050.9886@klaava.Helsinki.FI
Date: 3 Jul 91 10:00:50 GMT
Hello netlanders,
Due a project I'm working on (in minix), I'm interested
in the posix standard definition. Could somebody please
point me to a (preferably) machine-readable format of the
latest posix rules? Ftp-sites would be nice.
Linux Torvalds torvalds@kruuna.helsinki.fi
Aqui el que le siguio, este mensaje es considerado por muchos como el comienzo de Linux: From:torvalds@klaava.Helsinki.FI (Linus Benedict Torvalds)
Newsgroup: comp.os.minix
Subject: What would you like to see most in minix?
Summary: small poll for my new operating system
Message-ID: 1991Aug25, 20578.9541@klaava.Helsinki.FI
Date: 25 Aug 91 20:57:08 GMT
Organization: University of Helsinki.
Hello everybody out there using minix-
I'm doing a (free) operating system (just a hobby, won't
be big and professional like gnu) for 386(486) AT clones.
This has been brewing since april, and is starting to get ready.
I'd like any feedback on things people like/dislike in minix;
as my OS resembles it somewhat (same physical layout of the
file-sytem due to practical reasons) among other things.
I've currently ported bash (1.08) an gcc (1.40), and things seem to work.
This implies that i'll get something practical within a few months,
and I'd like to know what features most people want. Any suggestions are welcome,
but I won't promise I'll implement them :-)
Linux Torvalds torvalds@kruuna.helsinki.fi
Y aqui el que podiamos definir como el anuncio "oficial": From: Linus Benedict Torvalds (torvalds@klaava.Helsinki.FI)
Subject: Free minix-like kernel sources for 386-AT
Newsgroups: comp.os.minix
Date: 1991-10-05 08:53:28 PST
Do you pine for the nice days of minix-1.1, when men were men and wrote
their own device drivers? Are you without a nice project and just dying
to cut your teeth on a OS you can try to modify for your needs? Are you
finding it frustrating when everything works on minix? No more all-
nighters to get a nifty program working? Then this post might be just
for you :-)
As I mentioned a month(?) ago, I'm working on a free version of a
minix-lookalike for AT-386 computers.
It has finally reached the stage where it's even usable (though may not
be depending on what you want), and I am willing to put out the sources
for wider distribution. It is just version 0.02 (+1 (very small)
patch already), but I've successfully run bash/gcc/gnu-make/gnu-sed/compress etc
under it.
Sources for this pet project of mine can be found at nic.funet.fi
(128.214.6.100) in the directory /pub/OS/Linux. The directory also
contains some README-file and a couple of binaries to work under linux
(bash, update and gcc, what more can you ask for :-). Full kernel
source is provided, as no minix code has been used. Library sources are
only partially free, so that cannot be distributed currently. The
system is able to compile "as-is" and has been known to work. Heh.
Sources to the binaries (bash and gcc) can be found at the same place in
/pub/gnu.
ALERT! WARNING! NOTE! These sources still need minix-386 to be compiled
(and gcc-1.40, possibly 1.37.1, haven't tested), and you need minix to
set it up if you want to run it, so it is not yet a standalone system
for those of you without minix. I'm working on it. You also need to be
something of a hacker to set it up (?), so for those hoping for an
alternative to minix-386, please ignore me. It is currently meant for
hackers interested in operating systems and 386's with access to minix.
The system needs an AT-compatible harddisk (IDE is fine) and EGA/VGA. If
you are still interested, please ftp the README/RELNOTES, and/or mail me
for additional info.
I can (well, almost) hear you asking yourselves "why?". Hurd will be
out in a year (or two, or next month, who knows), and I've already got
minix. This is a program for hackers by a hacker. I've enjouyed doing
it, and somebody might enjoy looking at it and even modifying it for
their own needs. It is still small enough to understand, use and
modify, and I'm looking forward to any comments you might have.
I'm also interested in hearing from anybody who has written any of the
utilities/library functions for minix. If your efforts are freely
distributable (under copyright or even public domain), I'd like to hear
from you, so I can add them to the system. I'm using Earl Chews estdio
right now (thanks for a nice and working system Earl), and similar works
will be very wellcome. Your (C)'s will of course be left intact. Drop me
a line if you are willing to let me use your code.
Linus
Este comienzo estuvo inspirado en MINIX, un pequeño sistema Unix desarrollado por Andy Tanenbaum. Las primeras discusiones sobre Linux fueron en el grupo de noticias comp.os.minix, en estas discusiones se hablaba sobre todo del desarrollo de un pequeño sistema Unix para usuarios de Minix que querian mas.
Linus nunca anuncio la version 0.01 de Linux (agosto 1991), esta version no era ni siquiera ejecutable, solamente incluia los principios del nucleo del sistema, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumia que uno tenia acceso a un sistema Minix para su compilacion.
El 5 de octubre de 1991, Linus anuncio la primera version "Oficial" de Linux, -version 0.02. Con esta version Linus pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C) pero no mucho mas funcionaba. En este estado de desarrollo ni se pensaba en los terminos soporte, documentacion, distribucion .....
Despues de la version 0.03, Linus salto en la numeracion hasta la 0.10, mas y mas programadores a lo largo y ancho de internet empezaron a trabajar en el proyecto y despues de sucesivas revisiones, Linus incremento el numero de version hasta la 0.95 (Marzo 1992). Mas de un año despues (diciembre 1993) el nucleo del sistema estaba en la version 0.99 y la version 1.0 no llego hasta el 14 de marzo de 1994.
La serie actual del nucleo es la 2.4.x y sigue avanzando dia a dia con la meta de perfeccionar y mejorar el sistema.
Caracteristicas
Aqui teneis una lista bastante completa con las caracteristicas de LINUX: [Fuente: Infosheet-Como. Autor: IvanCasado]
Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo. LINUX utiliza la llamada multitarea preeventiva, la cual asegura que todos los programas que se estan utilizando en un momento dado seran ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa.
Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.
Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II,Amiga y Atari, tambien existen versiones para su utilizacion en otras plataformas, como Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC.
Multiprocesador: Soporte para sistemas con mas de un procesador esta disponible para Intel y SPARC.
Funciona en modo protegido 386.
Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
Política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio. Este limite se puede aumentar facilmente con el cambio de unas cuantas lineas en el codigo fuente.
La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas.
Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras abortar éstos por cualquier motivo.
Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.
Emulación de iBCS2, casi completamente compatible con SCO, SVR3 y SVR4 a nivel binario.
Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.
Control de tareas POSIX.
Pseudo-terminales (pty's).
Emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que hacer su propia emulación matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux parecerá dotada de coprocesador matemático. Por supuesto, si el ordenador ya tiene una FPU (unidad de coma flotante), esta será usada en lugar de la emulación, pudiendo incluso compilar tu propio kernel sin la emulación matemática y conseguir un pequeño ahorro de memoria.
Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos dinámicamente.
Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de video). Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64.
Soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1, Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con una capacidad de hasta 4 Tb y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud.
Acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FAT) mediante un sistema de archivos especial: no es necesario ningún comando especial para usar la partición MS-DOS, esta parece un sistema de archivos normal de Unix (excepto por algunas restricciones en los nombres de archivo, permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS-DOS 6 no son accesibles en este momento, y no se espera que lo sean en el futuro. El soporte para VFAT, FAT32 (WNT, Windows 95/98) se encuentra soportado desde la version 2.0 del nucleo y el NTFS de WNT desde la version 2.2 (Este ultimo solo en modo lectura).
Un sistema de archivos especial llamado UMSDOS que permite que Linux sea instalado en un sistema de archivos DOS.
Soporte en sólo lectura de HPFS-2 del OS/2 2.1
Sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.
TCP/IP, incluyendo ftp, telnet, NFS, etc.
Appletalk.
Software cliente y servidor Netware.
Lan Manager / Windows Native (SMB), software cliente y servidor.
Diversos protocolos de red incluidos en el kernel: TCP, IPv4, IPv6, AX.25, X.25, IPX, DDP, Netrom, etc.